Pregrado Medicina

Perfil del Ingresante

La Facultad de Medicina aspira que los postulantes seleccionados para formarse como médicos sean personas íntegras y equilibradas. El estudiante de Medicina debe poseer los siguientes atributos:

  1.  Conciencia de sí mismo e interés de mejorar permanentemente
  2.  Capacidad de reflexionar sobre las consecuencias de sus actos y de enmendar su conducta
  3.  Capacidad de decidir la conducta correcta
  4.  Capacidad de comunicar sus ideas, opiniones y sentimientos, respetando los otros modos de pensar y con disposición para resolver conflictos
  5.  Capacidad de reconocer el sufrimiento ajeno y actuar en consecuencia
  6.  Capacidad de sustentar rigurosa y eficientemente sus ideas 
  7.  Comprensión lectora
  8.  Razonamiento lógico, capacidad de análisis y de síntesis
  9.  Capacidad de analizar situaciones y hechos actuales e históricos desde diferentes puntos de vista
  10.  Conocimientos básicos en Física, Química, Biología, Aritmética y Algebra

Los atributos 1 a 5 corresponden a lo que consideramos la competencia socioemocional, los atributos 6 a 10 corresponden a la competencia cognitiva.

Descargar Brochure Aquí

 

Carrera de Medicina

La Carrera de Medicina en la Facultad de Medicina Alberto Hurtado tiene una duración de siete años, divididos en cuatro etapas:

  • Formación Básica Integral: se promueve la formación científica y humanística integral a través de cursos de ciencias, humanidades y artes
  • Pre-Clínica: estudio de las bases científicas de la medicina: anatomía, histología, bioquímica, embriología, farmacología, fisiología
  • Clínica: se inicia el trato directo y personal con pacientes con herramientas para establecer una relación (psicología médica); se estudia propiamente la enfermedad (patogenia), cómo se manifiesta (diagnóstico), cómo afecta al ser humano (fisiopatología) y su tratamiento más adecuado (terapéutica)
  • Pre-profesional: el externado e internado, se hace íntegramente en hospitales y centros de salud.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

  1.  Realiza la práctica clínica:
    1. Diagnostica, establece pronóstico, indica y realiza tratamiento y prevención de los problemas de salud individual y colectiva prevalentes, con enfoque integral, eficiencia, eficacia, calidad y equidad y con conciencia de sus capacidades y limitaciones,
    2. Realiza promoción de salud
    3. Aplica el razonamiento y juicio clínico basado en evidencia y en experiencia
    4. Se desempeña en el sistema de salud y
    5. Establece una correcta relación médico-paciente.

  2.  Diseña, realiza y reporta los resultados de investigación.

  3.  Tiene la capacidad para administrar un establecimiento básico de salud.

COMPETENCIAS GENÉRICAS

(de todas las carreras de la Universidad) ver aquí